• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comision Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Israel High Tech
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales

    Cómo Gestionar el Reinicio de las Operaciones de nuestra Empresa

    Por Eliana Garcia Moretti – Mind & Process S.A. Consultora especializada en gestión por procesos.

    El contexto del Covid-19 demanda a las empresas adaptación y liderazgo ágil. El primer desafío que se nos presentó, además de las cuestiones impositivas y financieras, fue redefinir el modo de trabajar, pensando y repensando los roles y responsabilidades de las personas, el acceso a la tecnología y la posibilidad de re armar nuestro negocio.

    No terminamos de adaptarnos a este cambio que debemos otra vez pensar cómo gestionar el reinicio de las operaciones teniendo en cuenta no solo la demanda de nuestros clientes sino también las nuevas normas de seguridad e higiene, la normativa vigente, el cuidado de nuestros colaboradores y la infraestructura de nuestra empresa.

    En función de todo esto proponemos tener en cuenta algunos tips que fuimos identificando como necesarias para reiniciar la operación:

    1. Tener en cuenta los permisos de transito tanto para tus colaboradores como los de tus proveedores
    2. Definir políticas de presentismo: Check list antes de salir de casa – medición de temperatura, uso de barbijo, envío o armado de DDJJ de los colaboradores
    3. Control del ingreso teniendo en cuenta las políticas definidas
    4. Definir protocolos y capacitar al personal – Cuidados al salir de casa, Protocolo de ingreso y egreso de colaboradores y terceros, Uso de EPIs, , Trabajo en planta, Trabajo en oficinas, Acciones a tomar ante un caso sospechoso de Covid-19 en la empresa, etc.
    5. Tener en cuenta según la actividad que se realice en la empresa el Equipo de Protección Individual (EPI) a proveer y controlar diariamente que se encuentre en condiciones de uso
    6. Generar protocolos y registros específicos de limpieza y desinfección
    7. Capacitar a todo el personal y generar el registro correspondiente que respalde dicha capacitación

    Si bien la situación nos demanda agilidad en la toma de decisiones es importante planificar y generar espacios de capacitación a nuestros colaboradores para que todos nos manejemos con la misma información, con la aplicación de las mismas políticas analizadas, teniendo así la tranquilidad que ante una situación de crisis podremos abordarla de manera controlada y segura.

    Compartir

    Otras novedades

    19 enero, 2021

    Pfizer, AstraZeneca, Merck, Teva y Amazon crearán un laboratorio en Israel


    Ver más
    19 enero, 2021

    Pointer crece durante la pandemia


    Ver más
    19 enero, 2021

    Mesucan: la empresa familiar que se convirtió en líder en el mercado


    Ver más

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4824 3821
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.