Comercio Bilateral

Comercio Bilateral

El «Convenio de Comercio entre la República Argentina y el Estado de Israel» establece un marco integral para promover y facilitar el comercio entre ambos países. Este acuerdo busca reducir barreras comerciales y aranceles, simplificar procedimientos aduaneros y crear un entorno favorable para la inversión extranjera directa. Además, fomenta la cooperación económica y técnica, protege los derechos de propiedad intelectual y regula las normas sanitarias y fitosanitarias para asegurar la calidad de los productos agrícolas y alimentarios. También incluye mecanismos para la resolución de disputas comerciales y la supervisión del cumplimiento del convenio. Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, el acuerdo promueve la participación en ferias y exposiciones comerciales, así como en misiones empresariales que exploren nuevas oportunidades de negocio. El convenio abarca sectores estratégicos como la agricultura, la tecnología y la energía. En esencia, este convenio facilita el intercambio de bienes y servicios y fomenta la inversión y la cooperación económica entre Argentina e Israel.

Datos interesantes

Israel es conocido por su economía robusta y altamente innovadora, siendo un líder global en diversas áreas de tecnología y emprendimiento. La colaboración con socios internacionales, como Argentina, promete abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer los lazos económicos bilaterales. A continuación, se presentan algunos datos económicos destacados que reflejan la fortaleza y el dinamismo de la economía israelí:

Innovación y Tecnología

  • Israel cuenta con la mayor cantidad de startups per cápita en el mundo, con alrededor de 6,000 startups activas.
  • Israel invierte cerca del 4.9% de su PIB en investigación y desarrollo (I+D), una de las tasas más altas a nivel mundial.
  • Varios unicornios tienen su sede en Israel, destacando en sectores como tecnología financiera, ciberseguridad, inteligencia artificial y biotecnología.

Sectores Clave

  • Tecnología: Israel es un líder mundial en tecnología de la información, ciberseguridad, y tecnología financiera (FinTech).
  • Biotecnología y Salud: Innovaciones en biotecnología y dispositivos médicos han posicionado a Israel como un centro global en este sector.
  • Energía: Israel ha desarrollado recientemente sus recursos de gas natural, lo que ha transformado su sector energético y reducido su dependencia de las importaciones de energía.

Comercio Exterior

  • Exportaciones: En 2023, las exportaciones de bienes y servicios de Israel alcanzaron los USD 110 mil millones. Los principales productos exportados incluyen tecnología de punta, equipos médicos, productos farmacéuticos, y maquinaria.
  • Principales Socios Comerciales: Estados Unidos, la Unión Europea, China y la India son los principales destinos de las exportaciones israelíes.

Datos Económicos

  • PIB Nominal (2023): Aproximadamente USD 500 mil millones.
  • Crecimiento del PIB: Israel ha mantenido un crecimiento económico sólido, con tasas de crecimiento anual promedio del 3-4% en la última década.
  • Población: se estima en 9.842.000 habitantes, de los que 7.208.000 son judíos (73,2%), 2.080.000 son árabes (21,1%) y unos 554.000 drusos, circasianos y otros (5,7%). Oficina Central de Estadísticas de Israel – CBS, a 31 de diciembre de 2023 y Ministerio del Interior.
  • Capital: Jerusalén.
  • Otras ciudades: Tel Aviv-Yafo (la ciudad tiene 450.000 habitantes, mientras que el distrito de Tel Aviv alcanza 1.466.500 habitantes), Haifa (1.071.900), Rishon LeZion (259.812), Petah Tikva (785.000), Ashdod (226.961), Netanya (231.984), Be´er Sheba (213.604). Fuente: CBS, noviembre 2022.
  • Idioma: el hebreo es el único idioma oficial.
  • Moneda: shekel (New Israeli Shekel, NIS) 1 shekel = 100 agorot. 1 Euro = 4,0034282 NIS (27 mayo de 2024). Religión: judaísmo (73,2%), islam (21,1%), cristianismo (1,9%), drusismo (1,6%), otros (2,2%)
  • Forma de Estado: República parlamentaria.
  • División Administrativa: Israel es un Estado centralizado que se estructura territorialmente mediante una administración local compuesta de municipios, consejos locales y consejos regionales.

Infraestructura y Logística

  • Transporte: Israel cuenta con una infraestructura de transporte bien desarrollada, incluyendo puertos marítimos de clase mundial en Haifa y Ashdod, y el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, que es un importante hub en la región.
pGQGhcQFQe6ZX48mHBWueW5WrHI4BIvR

Llámenos! +54 11 2673 7512

Contáctenos