Se anunció el ganador de la Novena edición de la Distinción Argentino-Israelí en Innovación “Israel Innovation Awards”, organizado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí (CCAI), la Embajada de Israel en la República Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología de la Jefatura de Ministros de la Nación. El proyecto ganador es Wiagro a cargo de Ariel Ismirlian y Martín Cordasco, de Buenos Aires.
Wiagro es una start-up que brinda soluciones que consisten en herramientas innovadoras que le permiten al productor, o cualquier empresa de la agroindustria, monitorear la calidad de conservación de los granos y otro tipo de alimentos en cualquier parte del mundo, gracias a su tecnología satelital, a través de dispositivos de internet de las cosas (IoT) que miden parámetros relacionados a la calidad como temperatura de los granos, humedad intergranaria y dióxido de carbono, logrando predecir y detectar cualquier evento, antes de que tenga impacto real en la calidad del mismo. Su misión es reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos a nivel mundial.
En esta novena edición se presentaron un total de 100 postulaciones provenientes de 13 jurisdicciones del país. La comisión evaluadora, integrada por miembros de la CCAI, la Embajada de Israel en Argentina y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, seleccionó a los 10 finalistas teniendo en cuenta el carácter innovador y disruptivo del proyecto, su impacto social y la viabilidad económica y técnica. Los elegidos para la instancia final fueron:
Para la etapa final del certamen, los finalistas realizaron una presentación de modo virtual oral de cinco minutos y respondieron preguntas realizadas por el jurado conformado por Paula Nahirñak, Subsecretaria de Ciencia y Tecnología de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, María de la Paz Alfaro, que en esta ocasión fue reemplazada por Ana Pereyra, Directora Nacional de Políticas y Planificación; Verónica Vaccalluzzo, Directora Nacional de Desarrollo Tecnológico e Innovación; Darío Sykuler, director secretario de la Cámara de Comercio Argentino Israelí; Andrés Segal, representante de OurCrowd, fondo de inversión israelí y del sector privado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí; Yanina Kogan, Directora Ejecutiva de la Fundación TAEDA y representante del sector privado por la Cámara de Comercio Argentino Israelí; Adam Levene, consejero político de la Embajada de Israel en la República Argentina, reemplazado por Alejandro Kijak, asesor de la Embajada y Ricardo Cassini, ganador de la edición 2022 de la Distinción.
El proyecto ganador desarrolló una plataforma basada en Blockchain, que se conecta con dispositivos de IoT, y que a través de nano satélites, permite digitalizar y controlar la calidad de los granos o alimentos durante toda la cadena de valor, asegurando la calidad de dichos activos.
Wiagro recibirá una ayuda para cubrir los gastos de movilidad y alojamiento desde la ciudad de origen en Argentina a la ciudad de Tel Aviv, Israel. Las instituciones organizadoras colaborarán en la coordinación de una agenda de reuniones orientada a explorar potenciales asociaciones con empresas locales de base tecnológica, laboratorios, universidades, centros de investigación y/o polos tecnológicos que desarrollen temas relacionados al proyecto, como así también con la Autoridad de Innovación Israelí.
El jurado decidió otorgar también una mención especial al proyecto Beam CropTech, representada por Valeria Arredondo, de la Ciudad de Buenos Aires.
Beam CropTech, es una empresa de biotecnología dedicada a la genética vegetal que logra incrementar el rendimiento de los cultivos extensivos gracias a sus tecnologías basadas en la fotobiología. Desarrolla su actividad de I+D desde el laboratorio ubicado en el Parque de la Innovación, +54Lab en CABA, y desde ahí proyecta alianzas con las principales semilleras mundiales para mejorar sus variedades élite, para llegar al productor agrícola con semillas de mayor calidad, aumentar la productividad y así contribuir con la seguridad alimentaria global.
Durante el anuncio de los resultados, la subsecretaria Nahirñak “Nos tocó una tarea dificilísima. Nos dio mucha satisfacción escucharlos y leer los proyectos. Felicitaciones a todos. Es una muestra de lo que es capaz la Argentina, los científicos y todo el sistema que tenemos de infraestructura y los cerebros puestos en acción. Este premio tiene el gran desafío de premiar entre dos visiones: la visión local y la internacional de posicionamiento de experiencias que lleven la voz cantante por el mundo”. La funcionaria anunció también, dado el alto nivel presentado por los diez proyectos finalistas, el compromiso por parte de la Subsecretaría de Ciencia y Tecnología, la Embajada de Israel y la Cámara de Comercio Argentino-Israelí de apoyarlos en su desarrollo.
La iniciativa “Israel Innovation Awards 2024” es apoyada por las siguientes empresas socias de la Cámara: Ourcrowd, Ituran, Grupo IMR, BIND y Surely .
Cabe destacar que la ceremonia de entrega del premio al ganador se realizó en el Encuentro Empresarial Argentina Israel de la Cámara de Comercio Argentino Israelí y la Embajada de Israel en Argentina.
Sobre la convocatoria
La distinción argentino-israelí en innovación “Israel Innovation Awards”, se lanzó por primera vez en 2014 y tiene por objetivo promover la cooperación tecnológica entre empresas y emprendedores argentinos e israelíes, y fomentar la colaboración del sector privado con los centros de investigación. La edición 2024 estuvo abierta entre el 12 de agosto y el 20 de septiembre. La convocatoria estuvo orientada a proyectos de base científico-tecnológica en general, con énfasis –pero de manera no excluyente– en temáticas vinculadas a Biotecnología aplicada a la agricultura y a la salud; Manejo sustentable del agua e Inteligencia artificial.