• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comision Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Israel High Tech
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales

    Medicamentos más seguros a través de procedimientos transdérmicos

    Margalit nació en Jerusalem, y es la mayor de nueve hermanos. En la escuela secundaria se interesó por el fascinante mundo de la química.

    Durante su investigación de postgrado trabajó en el desarrollo de micro emulsiones para la liberación del fármacos. Hoy está en la fase final de su investigación doctoral en administración de fármacos transdérmicos.

    Margalit que esta casada con Nir, que es músico, y viven con sus tres hijos en Jerusalem, ganó el Premio Kaye para la investigación en la entrega de medicamentos más seguros a través de las aplicaciones de la piel

    Formulaciones de fármacos nuevos y más eficientes diseñados para el tratamiento de enfermedades a través de la piel, evitando así efectos secundarios graves asociados con el consumo de drogas orales, se han desarrollado por una estudiante de la Universidad Hebrea de Jerusalem.

    El método se basa en la utilización de proteínas de la piel, permeables, que se insertan en geles de nano-estructurados. La investigación de Cohen-Avrahami se ha centrado en el uso de cristales líquidos liotrópicos, que son transparentes, geles suaves, que fácilmente se pueden administrar por vía transdérmica, es decir, frotando la piel.

    Se basan en un tensioactivo, una molécula que puede unirse tanto a agua como a geles de aceite. Estos geles nano-estructurados son capaces de cargar grandes cantidades de moléculas de la droga dentro de sus extremadamente grandes áreas de superficie.

    En su investigación, Cohen-Avrhami se centró en el desarrollo de formulaciones de geles transdérmicos que incorporan fármacos anti-inflamatorios no esteroides (AINE).

    Los pacientes que toman estos tipos de fármacos por vía oral, como en los casos de fiebre, dolores, inflamación, artritis, migraña, cólico renal y el cáncer, pueden sufrir de efectos secundarios graves asociados a su consumo, tales como úlceras, hemorragias gastrointestinal e insuficiencia renal .

    La administración transdérmica como una alternativa, por lo tanto, podría ser altamente ventajosa a millones de pacientes por la prestación de socorro, y reducir al mínimo los efectos secundarios.

    Los geles líquidos se pueden aplicar en el área lesionada y liberan el fármaco en el tejido de manera controlada, posibilitando la reducción de la dosis consumida a través de la aplicación del fármaco directamente en el área lesionada.

    Para el control de la tasa de administración de fármaco, se examinaron péptidos que penetran en las células (CPP). Los péptidos son los componentes básicos de las proteínas.

    Ellos son pequeñas estructuras construidas por aminoácidos, que luego se unen y se pliegan para formar un compuesto tridimensional.

    Estos péptidos únicos, primero descubiertos en los sistemas biológicos, incluyendo el VIH y el herpes, se encontró que eran capaces de penetrar en las células vivas e insertar diferentes “cargas” en ellos.

    Los CPP se probaron para aumentar la permebilidad de la piel y mejorar la entrega de los AINEs a partir de los geles blandos.

    Diferentes CPP fueron examinados por Cohen-Avrahami, y sus diferentes estructuras químicas y las interacciones específicas en el interior del gel se muestran a ser importante en el control del perfil de administración de fármacos.

    “El hallazgo de que estos geles CPP-cargados y confortables permitirán una permeabilidad de la piel controlable de drogas que se pueden utilizar para una variedad de tratamientos y abre una amplia ventana de oportunidades en el campo de la administración transdérmica,” dijo Cohen-Avrahami. ”

    Compartir

    Otras novedades

    22 noviembre, 2017

    Desalinización israelí: reverdeciendo Africa


    Ver más
    31 octubre, 2017

    Eye-Control es un invento israelí que permite hablar a pacientes paralizados


    Ver más
    18 octubre, 2017

    Entrenado en Israel: el primer cardiocirujano pediátrico de Tanzania


    Ver más

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4824 3821
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.