• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comisión Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Cursos
    • Certificación Kosher
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales
    ✕

    La adversidad estropea la percepción

    Se dice que la adversidad incrementa nuestra sensibilidad haciendo que imágenes y sonidos sean guardados de formas más precisa en nuestra memoria.

    Pero una nueva investigación del Instituto Weizmann, publicada en Nature Neuroscience, sugiere que lo que pasa en realidad puede ser exactamente lo contrario: percepciones aprendidas en situaciones adversas no son tan nítidas como aquellas adquiridas en otras situaciones.

    Este descubrimiento, que sugiere que esta tendencia tiene su origen en la evolución de nuestra especie, podría ayudar a explicar cómo el síndrome de estrés postraumático y otros trastornos de ansiedad se desarrollan en algunas personas.

    Para investigar el proceso de aprendizaje en condiciones desfavorables, el Doctor Rony Paz del Departamento de Neurobiología del Instituto, junto con su estudiante Jennifer Resnik, hicieron un experimento donde voluntarios aprendieron que ciertos tonos son seguidos por situaciones desagradable (por ejemplo, mal olor) mientras que otros por situaciones placenteras, o por nada.

    Posteriormente, se examinó el umbral de percepción de los voluntarios, es decir, que tan capaces fueron de distinguir tonos “malos” o “buenos” de tonos similares.

    Como se esperaba de estudios previos, en condiciones neutrales o positivas, la práctica aumentó la capacidad de distinción de tonos de los voluntarios.

    Pero, sorprendentemente, cuando fueron expuestos a estímulos negativos, incluso molestos, su desempeño empeoró.

    Las diferencias en el aprendizaje se debieron a diferencias muy básicas de percepción.

    Después de aprender que un estímulo está asociado con una experiencia muy desagradable, los sujetos no pudieron distinguirlo de estímulos similares aunque, en condiciones normales ya lo habían logrado.

    En otras palabras, independientemente de que tan eficaces son para aprender nuevas cosas, los sujetos que recibieron “incentivos adversos” experimentaron los dos tonos como si fueran el mismo.

    Paz: “Probablemente esto tuvieran sentido en nuestro pasado evolutivo. Si previamente escuchaste el ruido de un león atacando, tu supervivencia podría depender de que un sonido similar te suene igual y cause en ti la misma reacción.

    Tus instintos, entonces, te harán correr en vez de que te preguntes si el ruidos escuchado es el rugido de un león”
    Paz cree que esta tendencia puede ser más fuerte en personas que sufren del síndrome de estrés postraumático.

    Como ejemplo, señala los atentados terroristas del 11 de septiembre en Nueva York.

    Muchas de las personas que atestiguaron el ataque a las torres sufren del síndrome de estrés postraumático, que para muchas de ellas puede ser desencadenado por edificios altos.

    Racionalmente, ellos pueden saber que el edificio que están viendo no es similar a las torres gemelas, sin embargo a un nivel más fundamental, instintivo, ellos pueden percibir todos los edificios altos de una sola manera y así asociarlos con la terrible destrucción.

    Compartir

    Otras novedades

    22 noviembre, 2017

    Desalinización israelí: reverdeciendo Africa


    Ver más
    31 octubre, 2017

    Eye-Control es un invento israelí que permite hablar a pacientes paralizados


    Ver más
    18 octubre, 2017

    Entrenado en Israel: el primer cardiocirujano pediátrico de Tanzania


    Ver más
    La adversidad estropea la percepción

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4822 0258
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.