• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comision Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Israel High Tech
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales

    Innovación israelí en acuicultura para alimentar al mundo con más y mejor pescado

    Una nueva forma para cultivar peces más grandes y alimentar a la creciente población mundial fue el ganador del Premio a la Innovación Kaye 2017.

    A medida que el mundo se enfrenta a un aumento proyectado de población de 7,5 millones de personas a 9 mil millones de personas en 2050, la demanda de fuentes sostenibles de alimentos va en aumento.

    La respuesta a este inminente dilema puede residir en el campo en expansión de la acuicultura.

    Mientras que la pesca ha estado en declive durante los últimos 20 años, la acuicultura o la piscicultura es el sector productor de alimentos que crece más rápido en el mundo y desempeñará un papel cada vez más vital en los recursos alimentarios de nuestro planeta en los próximos años.

    Uno de los retos para la acuicultura es que la reproducción, como un esfuerzo intensivo en energía, hace que los peces crezcan más lentamente.

    Para resolver este problema, la profesora Berta Levavi-Sivan identificó pequeñas moléculas llamadas Neurokinina B (NKB) y Neurokinina F (NKF) que son secretadas por los cerebros de los peces y juegan un papel crucial en su reproducción.

    El Profesor Levavi-Sivan, especialista en acuicultura, desarrolló moléculas que neutralizan el efecto NKB y NKF. Las moléculas inhibieron la reproducción de los peces y, en consecuencia, condujeron a un aumento en las tasas de crecimiento.

    Estos inhibidores pueden ahora ser incluidos en la alimentación de los peces para asegurar mejores tasas de crecimiento. Por ejemplo, la tilapia joven alimentada con los inhibidores en su suministro de alimentos durante dos meses ganó un 25% más de peso frente a los peces que no recibieron el suplemento.

    Hasta ahora, NKB se ha encontrado en 20 diferentes especies de peces, lo que indica que este descubrimiento podría ser eficaz en una amplia variedad de especies.

    A medida que esta industria de la acuicultura obtiene herramientas para prosperar, es probable que aumente el empleo que ofrece. En Europa, la acuicultura representa alrededor del 20% de la producción de pescado y emplea directamente a unas 85.000 personas.

    El sector beneficia principalmente a las personas que viven en zonas costeras y rurales, donde los empleos son más necesarios.

    Compartir

    Otras novedades

    22 noviembre, 2017

    Desalinización israelí: reverdeciendo Africa


    Ver más
    31 octubre, 2017

    Eye-Control es un invento israelí que permite hablar a pacientes paralizados


    Ver más
    18 octubre, 2017

    Entrenado en Israel: el primer cardiocirujano pediátrico de Tanzania


    Ver más

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4824 3821
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.