• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comision Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Israel High Tech
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales

    Fintech, la gran disrupción

    Por  Martin Luciano Brancati – CEO & Founder Ocean Waves Finances – G20 Young Entrepreneur Argentina Delegation – Young Profesional of the Americas | AS/COA

    Socio de la Cámara de Comercio Argentino Israelí.

    En la actualidad   nos encontramos en un mundo donde la gran mayoría de las poblaciones cuentan con el acceso al internet móvil causando el  desplazamiento de los   métodos tradicionales por nuevos métodos innovadores . Esta nueva disrupción puede expandirse a un costo mucho más bajo que los actores institucionales, lo que genera un crecimiento exponencial de sus beneficios gracias a la red. ¿Sin embargo, existen países que en el presente no le den un uso primordial al efectivo?

    Como sabemos hoy en día la mayoría de las personas participa en el comercio con código QR, huella digital y reconocimiento facial. Los beneficios para los clientes son evidentes : mas valor, mayor comodidad y costos menores.

    Tomando como ejemplo Wall Street se puede observar que sucede algo similar en cuanto al dinamismo que estas nuevas prácticas surgen a nivel mundial. Al encontrarnos insertados dentro de un contexto socioeconómico de plena disrupción con el fenómeno de las fintech y el debate de por qué están transformando a la banca, dan como resultado   la existencia de dos culturas en el cual otorgan un nuevo enfoque en el que se reconoce los beneficios de la colaboración entre ambas.

    Los analistas de Wall Street explican que hay dos aspectos claves que impulsan las inversiones: En primer lugar, los bancos pueden formar alianzas estratégicas con las fintech siendo asimismo los beneficiarios de estas inversiones. Goldman Sachs, JP Morgan y alguno de los inversores más activos.

    Hoy en día, las fintechs reconocen que los puntos débiles del consumidor aún no se están abordando. Es por ello, que este campo generó un gran avance en los últimos tiempos. Las expectativas del cliente en el rubro financiero están cambiando, marcando las tendencias del consumo, y los productos que se ofrecen están siendo perfeccionados por la data donde la información es trascendental.

    La innovación en el sector financiero, permite gestiones más rápidas y automatizadas, velocidades de trabajo más ágiles, eficiencia, mejor internacionalidad, entre otros beneficios.

    La tecnología financiera es un poderoso facilitador que genera impacto en términos de inclusión financiera, empoderando a millones de personas. No obstante, el alcance global de estas herramientas, aún hay millones de adultos que no están bancarizados; dos tercios de ellos tienen un teléfono celular, y podría pensarse que, a través del mismo, accederían a los servicios financieros. Tener acceso a los servicios financieros es un gran paso para reducir tanto la pobreza como la inequidad, y el acceso a internet genera oportunidades sin precedentes de inclusión a través del uso en de estas tecnologías.

    Las grandes compañías deben aprender a combinar su músculo financiero con las empresas que buscan nuevas experiencias innovadoras. Continuar capacitándose en forma permanente con las nuevas tecnologías, aportaran agilidad y valor a las empresas. Aprovechar plenamente los avances de la tecnología como una solución, reconociendo sus implicancias para el empleo, no es una visión realista sino futurista, comprometida con el futuro.

    El relevante prestigio que acompaña a los emprendedores israelíes, se basa principalmente en mantener y afinar continuamente su capacidad innovadora, ponderando el talento humano como la forma dominante de ventaja estratégica, en el sector financiero como en cualquier otra industria o servicio.

    Las opiniones expresadas son de exclusiva responsabilidad del autor.

    Compartir

    Otras novedades

    19 enero, 2021

    Pfizer, AstraZeneca, Merck, Teva y Amazon crearán un laboratorio en Israel


    Ver más
    19 enero, 2021

    Pointer crece durante la pandemia


    Ver más
    19 enero, 2021

    Mesucan: la empresa familiar que se convirtió en líder en el mercado


    Ver más

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4824 3821
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.