• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comisión Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Cursos
    • Certificación Kosher
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales
    ✕

    El gran paso para combatir el hambre en el mundo

    Científicos israelíes dan el gran paso para enfrentar el hambre en el mundo.

    Un equipo conjunto de NRGene y la Universidad de Tel Aviv han completado el mapeado completo del genoma de trigo, y lo han hecho en un mes, esto acelera significativamente la investigación en el mejoramiento de cultivos que permitan combatir el hambre en el mundo.

    Durante una década, decenas de científicos de 55 países trabajaron para averiguar la secuencia de ADN del trigo, pero no fueron capaces de cumplir con su objetivo, hasta ahora.

    “Las repercusiones de la cartografía se harán sentir en todo el mundo”, dijo Assaf Distelfeld, PhD, de la Universidad de Tel Aviv (TAU), un renombrado genetista.

    “Ahora, los científicos serán capaces de identificar los genes clave en el trigo e introducirlos en el trigo comercial, creando variedades más resistentes a las condiciones ambientales, y en última instancia, mejorando de la oferta mundial de alimentos.”

    DeNovoMAGICTM ensamblador de NRGene ha creado secuencias del genoma largas (N90> 1 millon bp), que abarca el 90% del genoma y un mapa genético ultra-denso del trigo Emmer, produciendo un mapa del genoma equivalente a cuatro genomas humanos o 30 genomas de arroz.

    El Doctor Distelfeld y otros científicos de la Universidad de Tel Avi han estado trabajando en el mejoramiento del trigo por más de 10 años; y ahora pueden traducir el conocimiento de la cartografía en mejoras directas de los rendimientos mundiales de trigo.

    “Mapeo de trigo es fundamental para la investigación mundial de trigo, ya que es el antepasado directo del trigo cultivado”, continuó el Dr. Distelfeld. Con un mapa del genoma del trigo Emmer, los científicos de las universidades, los centros mundiales de investigación de semillas, y las principales empresas de semillas podrán criar semillas con mayores rendimientos, una mejor resistencia a las enfermedades, y más capacidad de adaptación a entornos de crecimiento con climas extremos, como la sequía o condiciones de calor extremo.

    “Es un gran logro, desde el punto de vista de la tecnología para ayudar a prevenir el hambre en el mundo”, dijo Guy Kol, fundador y vicepresidente de investigación y desarrollo en NRGene basada en Ness Ziona.

    “Como resultado, será mucho más fácil para los científicos desarrollar trigo que pueda crecer en climas más secos, calurosos. Esto va a ser crucial, ya que la población mundial crece, y el cambio climático se verá aún más pronunciado en las próximas décadas “.

    Por lo general, se tarda 15 años o más para desarrollar una cepa que sea más adecuada para condiciones específicas. Con datos de ADN señalando las características específicas de una variedad, los agricultores podrán criar cultivos que pueden hacer frente a un entorno árido, agua salada, y otras condiciones ambientales adversas en tan sólo tres años.

    La Primera Dama de Israel, Nechama Rivlin ha recibido los resultados de la investigación del genoma innovador en la residencia presidencial. Una delegación de científicos de la Universidad de Tel Aviv y NRGene, doce hombres y seis mujeres, compartieron la importancia de la labor innovadora al poner a Israel a la vanguardia de la agricultura científica.

    Compartir

    Otras novedades

    22 noviembre, 2017

    Desalinización israelí: reverdeciendo Africa


    Ver más
    31 octubre, 2017

    Eye-Control es un invento israelí que permite hablar a pacientes paralizados


    Ver más
    18 octubre, 2017

    Entrenado en Israel: el primer cardiocirujano pediátrico de Tanzania


    Ver más
    El gran paso para combatir el hambre en el mundo

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4822 0258
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.