• Suscribirse al Newsletter | Asociarse a la CCAI | Consultas KOSHER | Consultas COMEX
    logopnglogopnglogopnglogopng
    • Comision Directiva
    • Socios
      • Oportunidades Comerciales
    • Novedades
    • Israel High Tech
    • Links de interés
    • Contacto
    MENU
    • Oportunidades Comerciales

    Adultos mayores y bebés usan la misma estrategia para mejorar la precisión en sus movimientos

    Un mecanismo de agarre que se ha atribuido principalmente al desarrollo temprano en bebés y niños pequeños puede estar trabajando en la vejez también, según una nueva investigación de la Universidad Ben Gurion del Negev.

    En el desarrollo temprano, los bebés hacen lo que podría parecer movimientos exagerados al azar en todas las direcciones, hasta que aprenden a alcanzar objetos de propósito.

    Su movimiento es muy variable, hasta que encuentren una buena solución para el problema en cuestión (por ejemplo alcanzando ese caramelo y poniéndolo en su boca).

    El mecanismo se llama exploración-explotación. Exploran la gama de posibilidades, y cuando encuentran un buen plan de movimiento, lo explotan.

    En un artículo publicado ayer en Scientific Reports (parte del grupo Nature), la Dra. Shelly Levy-Tzedek, Jefe del Laboratorio de Cognición, Envejecimiento y Rehabilitación del Departamento de Fisioterapia, Facultad de Ciencias de la Salud, ABC Robotics y The Zlotowski Centro de Neurociencia en BGU, y su equipo han demostrado que este mismo mecanismo de exploración y explotación también funciona en los adultos mayores.

    En su experimento, adultos mayores hacian movimientos en un esfuerzo por mantener un objetivo, pero sin mucho éxito.

    “Sus movimientos eran demasiado lentos y demasiado pequeños. Entonces los inducimos a hacer movimientos más grandes y más rápidos, y su desempeño en la tarea original mejoró significativamente “, dice Levy-Tzedek.

    Aunque no han probado este nuevo mecanismo en un contexto de fisioterapia, pero es prometedor, cree Levy-Tzedek.

    “No lo hemos probado directamente, pero tal vez conseguir que los adultos mayores hagan movimientos exagerados puede ayudar a ajustar su desempeño en tareas específicas que les resulta difícil realizar de otra manera” dice.

    Los investigadores se sorprendieron al descubrir que hacer “errores” en realidad ayudó a mejorar el rendimiento de las tareas futuras.

    También se sorprendieron al descubrir que una vez que se estableció un mejor patrón de movimiento, la variabilidad disminuyó, lo que les llevó a concluir que la variabilidad jugó un papel en la búsqueda del plan de movimiento más exitoso.

    Compartir

    Otras novedades

    22 noviembre, 2017

    Desalinización israelí: reverdeciendo Africa


    Ver más
    31 octubre, 2017

    Eye-Control es un invento israelí que permite hablar a pacientes paralizados


    Ver más
    18 octubre, 2017

    Entrenado en Israel: el primer cardiocirujano pediátrico de Tanzania


    Ver más

    Desde 1948, la Cámara de Comercio Argentino Israelí trabaja en el fortalecimiento del intercambio bilateral, la vinculación entre entidades públicas y privadas de ambas naciones, la transferencia tecnológica en materia de innovación aplicada, y en definitiva entablar las acciones de cooperación conjunta en todos los ámbitos que permitan el mejoramiento de las relaciones bilaterales y el acrecentamiento de los vínculos de amistad entre los dos países.

    Envíenos un mensaje

    Datos de contacto

    Dirección: Av. Santa Fé 3044, 1er piso - C1425BGS

    CABA, Argentina
    Teléfono: 54 11 4824 3821
    Email: info@ccai.org.ar

    Suscribirme al Newsletter

    © 2016 CCAI. Cámara de Comercio Argentino Israelí. Todos los derechos reservados.